12/11/12

Calidades y Resoluciones de Viedo

A raiz de las dudas surgidas en clase acerca de los diversos formatos de vídeo digital, he preparado esta entrada que pretende clarificar varios conceptos presentes cuando descargamos una película.
De manera global, van a influir tres aspectos fundamentales:
  • La cantidad de puntos que tenga la película final. Se le llama resolución y parten de resoluciones estándar como las del DVD, las del BlueRay o incluiso como la de televisión en HD.  Nada habla este factor de la calidad de la imagen, sino de su tamaño. Escoger una resolución compatible con nuestro equipo reproductor (aunque sea a través del USB de TV, DVD, TDT,...) será fundamental. En esta página, podrás encontrar algunos valores estándares más detallados.
  • El modo de obtención de la película final. Cómo se generar un único archivo que contenga una película de 90 minutos es un proceso que puede hacerse de varias maneras y a partir de varias fuentes. Obviamente, tanto la fuente como los parámetros de configuración del proceso de "grabado" (técnica llamada ripeo) influirán tanto o más como la calidad de la imagen de la propia fuente. Como norma general podremos encontrar películas obtenidas a partir de discos ópticos (DVDRip, HDRip, PPVRip), de cadenas de vídeo digital (DSRip, SATRip), a partir de formatos un tanto más analógicos donde el concepto de Ripeo queda algo desvirtuado (TV-Rip, VHS-Rip), o incluso grabando la pantalla de proyección (screener y sus variaciones en resolución: DVDScreener, HDScreener,..)
  • El sistema de compresión utilizado. Todo vídeo digital necesita ser comprimido bajo un algoritmo (o codec) que viene definido por el formato de vídeo que, aunque algunos de ellos sean compatibles entre si, determinan la calidad de la imagen tanto o más que los parámetros anteriores. Comoquiera que los diversos codecs existentes en el mercado permiten su configuración en cuanto a varios determinantes en la calidad final (tamaño final del archivo, tasa binaria, número de fotogramas claves o keyframe, etc...), la elección de un formato u otro, no implicará una imagen menos distorsionada que otra. Formatos extendidos son DivX, MPEG, AVI, MOV,...
No nos olvidemos que la imagen lleva asociada un audio que se verá afectado por otros parámetros como son caracterísicas de digitalización (frecuencia de muestreo, bits de cuantificación, tasa binaria de salida) , el sistema de audio utilizado (AC3, 5.1, 7.1,...), y el codec asociado. Pero eso es otro mundo...