3/10/12

BIOS - El primer Sistema Operativo

Desde que encendemos un equipo hasta que el sistema operativo es estable, interviene un primer elemento con el fin de reconocer algunos de los elementos básicos de entradas y salidas Se trata de BIOS (Basic Input Output System): un pequeño sistema operativo que se almacena en una pastilla CMOS (tipo de memoria) que se configura mediante una aplicación básica llamada SETUP.

Sus acciones suelen englobarse en lo que se conoce como POST (power on self test - autotesteo de arranque) la cual incluye los siguientes elementos:
  1. Detección de RAM
  2. Detección de Tarjeta Gráfica
  3. Detección de periféricos:
    1. Búsqueda de un teclado (algunas BIOS reconocen teclado PS/2 y USB)
    2. Localización de tarjeta de red (para ejecutar un sistema operativo en línea)
    3. Ubicaciónn de sistemas de almacenamiento
  4. Gestionar los dispositivos bootables (es decir, medios de almacenamiento que contienen información que puede ser ejecutada por el microprocesador desde un lenguaje muy simple) y el orden de arranque (o boot priority).
  5. Ejecutar el gestor de arranque de que contenga
Además, aparecen multitud de opciones de configuración (en función del fabricante) entre las que se pueden destacar las siguientes:
  • Ajustar fecha y hora
  • Cantidad de memoria RAM del equipo
  • Habilitar un logotipo del fabricante durante el arranque que ocultaría las notificaciones del POST en la pantalla)
  • Determinar qué tarjeta gráfica será la activa en caso de que haya varias instaladas (hasta que llegue otro Sistema Operativo capaz de gestionar ambas)
  • Establecer la resolución de pantalla de arranque o la cantidad de memoria que la tarjeta gráfica utilizará en el arranque
  • Arrancar el teclado con el botón de Bloque de Números Activo
  • Habilitar algunos puertos al inicio (por ejemplo, algunos USB frontales no siempre funcionan porque no están habilitados en BIOS)
  • Permitir al microprocesador usar un número de núcleos concreto
  • Obtener parámetros del equipo basados en sistemas SMART (temperatura del micro, tensiones de la fuente,...)
Aunque cada aplicación de configuración de los diversos modelos de BIOS (llamada SETUP) es diferente, en este vídeotutorial, se muestra una explicación del acceso una versión concreta del fabricante Phoenix válida para casi todos los modelos.



 ACTIVIDAD DE AULA:

Accediendo a al SETUP de BIOS, se pide:
  1. Localizar el número de discos duros y tamaño de los mismo
  2. Localizar la cantidad de memoria RAM integrada en el equipo
  3. Poner el teclado para que arranque con el teclado numérico encendido
  4. Indicar si hay imagen (LOGO SCREEN) o no que oculte las notificaciones del POST
  5. Cambiar la fecha y la hora en el SETUP y ver sus consecuencias en Windows XP
  6. Especificar el número de dispositivos de almacenamiento conectados y anotar qué secuencia de arranque está configurada.