24/2/13

Tema 7 - ICT. Reglamento

En esta entrada pretendo hacer llegar este archivo varios documentos referentes a la normativa vigente de Instalaciones Comunes de Telecomunicación en Viviendas y Edificios. Por un lado el REAL DECRETO 346/2011, de 11 de marzo, y por el otro el reglamento regulador de ICTs seccionado con la estructura de los anexos relativos tanto a los tres servicios de telecomunicación (telefonía y banda ancha, radiodifusión, y hogar digital) como a las canalizaciones y proceso de testeo de la instalción.

El proceso de diseño, puede definirse en las etapas indicadas en la siguiente tabla.

Pasos a seguir
Consideraciones
1. Localizar señales y medir niveles en el ambiente
Corrección del nivel medido respecto a la ganancia de la antena de medida
Establecer qué servicios se deben distribuir en función del nivel y MER.
2. Proponer red de distribución y dispersión (y canalizaciones asociadas).
Identificar tipos y tamaños de recintos  y registros
Proponer un sistema de distribución por derivadores
3. Proponer red interior de usuario
Calculo del número de tomas (previsión de la demanda)
Establecer tipo PAU
Definir Registros de Toma
4. Calcular pérdidas de la red
Cálculo en los límite de las bandas
Conseguir las menores pérdidas posibles con la menor diferencia.
5. Establecer mejor y peor toma para cada servicio/banda
Consideración del Cable. Añadir los metros de cable para cada toma.
Comprobar respuesta A/F  16dB/20Db
6. Calcular niveles de salida máximo y mínimo de cabecera
No superar 120/110dBuV
Trabajar con un margen seguridad de ±3dBuV
Usar valores de referencia en función de la banda y el servicio (AM-TV, COFDM, QPSK)
7. Proponer nivel de salida de cabecera
8. Proponer sistema de captación
Elección de mástil, antenas, mezcladores, condiciones de instalación (distancia, anclaje, estanqueidad,..)
9. Diseñar cabecera  con rangos de amplificación
Seleccionar tipo de cabecera, amplificación, alimentadores de LNB, consumo, ordenación,…. Proponer modelos comerciales
10. Establecer nivel en toma
Calcular el nivel en toma previsto para cada toma en  cada servicio.