21/4/10

Gráficos

Los gráficos son visualmente llamativos y facilitan a los usuarios las visualización de comparaciones, tramas y tendencias de los datos. Por ejemplo, en lugar de analizar varias columnas de números de la hoja de cálculo, puede ver en seguida si las ventas están disminuyendo o aumentando en trimestres sucesivos, o cómo se están comportando las ventas con respecto a las previsiones.

 
Crear gráficos
Para crear un gráfico, debe especificar (o calcular) primero sus datos en la hoja de cálculo. A continuación, seleccione los datos y utilice el Asistente para gráficos, que le guiará en el proceso de elegir el tipo de gráfico y sus distintas opciones, o bien utilice la barra de herramientas Gráfico para crear un gráfico básico al que podrá aplicar formato más adelante.Es conveniente, antes de insertar un gráfico, seleccionar el rango de datos (incluyendo las categorías) que queremos representar para evitar tener que incluir manualmente las series. Da igual que estén en filas o columnas o al revés, dado que tenemos la opción, al crear el gráfico, de intercambiarlos.
Excel admite muchos tipos de gráficos que le ayudarán a mostrar los datos a la audiencia de forma más significativa. Cuando utilice el Asistente para gráficos para crear un gráfico, o el comando Tipo de gráfico para modificar un gráfico existente, puede seleccionar con facilidad el tipo de gráfico que desee de una lista de tipos de gráficos estándar o personalizados, aunque se podrá moficiar una vez terminado el proceso de creación.
Tipos de Gráficos
Cada tipo de gráfico estándar tiene varios subtipos y una aplicación concreta. Desarrollamos los más relevantes dejando para la ampliación gráficos de superficie, de burbujas, de cotizaciones y con formas tridimensionales (cónicos, piramidales,..).  
  • Gráficos de columnas.Un gráfico de columnas muestra los cambios que han sufrido los datos en el transcurso de un período de tiempo determinado o ilustra las comparaciones entre elementos. Existen los siguientes subtipos de gráficos de columnas:
  1. Columna agrupada. Este tipo de gráfico compara valores de distintas categorías. También está disponible con un efecto visual 3-D. Las categorías se organizan horizontalmente y los valores verticalmente, con el objeto de resaltar, por ejemplo, la variación producida en el transcurso del tiempo.
  2. Columna apilada. Este tipo de gráfico muestra la relación de elementos individuales con el todo, comparando la contribución de cada valor al total de distintas categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
  3. Columna 100% apilada. Este tipo de gráfico compara el porcentaje que cada valor aporta al total de distintas categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
  4. Columnas 3D. Este tipo de gráfico compara puntos de datos a lo largo de dos ejes. Por ejemplo, la evolución de las ventas en Europa durante cuatro trimestres con el rendimiento de otros dos departamentos.
  • Gráficos de barras. Los gráficos de barras ilustran comparaciones entre elementos individuales y aplicando la misma filosofía que en columnas, salvo que en horizontal.
  • Gráficos de líneas. Los gráficos de líneas muestran las tendencias en los datos a intervalos idénticos y cuentan con los mismos subtipos que un gráfico de columnas.
  • Gráficos de áreas. Los gráficos de área destacan la magnitud de los cambios con el transcurso del tiempo y disponene de los mismos subtipos que un gráfico de columnas, barras o líneas
  • Gráficos circulares o sectoriales y Gráficos de Anillo. Los gráficos circulares, y por extensión los Gráficos de anillos, muestran el tamaño proporcional de los elementos que conforman una serie de datos, en función de la suma de los elementos. Siempre mostrará una única serie de datos y es útil cuando se desea destacar un elemento significativo. Los gráficos circulares constan de los siguientes subtipos:
    1. Circular. Este tipo de gráfico muestra la contribución de cada valor al total. También está disponible con efecto visual 3D.
    2. Gráfico circular seccionado. Este tipo de gráfico muestra la contribución de cada valor al total enfatizando los valores individuales. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
    3. Circular con subgráfico circular. Este gráfico circular consta de valores definidos por el usuario combinados en un subgráfico circular. Por ejemplo, para hacer más visibles los sectores pequeños, podrá agruparlos como un solo elemento del gráfico circular y, a continuación, descomponer dicho elemento en otro gráfico circular o de barras más pequeño situado junto al gráfico principal.
    4. Circular con subgráfico de barras. Gráfico circular con valores definidos por el usuario combinados en un subgráfico de barras.
  • Gráficos XY (Dispersión). Los gráficos XY (Dispersión) muestran la relación entre los valores numéricos de varias serie de datos o trazan dos grupos de números como una única serie de coordenadas XY. Este tipo de gráfico se suele usar para datos científicos y consta de los siguientes subtipos:
    • Dispersión. Este gráfico compara pares de valores. Al organizar los datos de un gráfico de dispersión, coloque los valores X en una fila o columna y, a continuación, los valores Y correspondientes en las filas o columnas adyacentes.
    • Dispersión con puntos de datos conectados por líneas. Este tipo de gráfico se puede mostrar con o sin líneas de conexión rectas o suavizadas entre puntos de datos. Estas líneas pueden aparecer con o sin marcadores.
  • Gráficos de combinación. Un gráfico de combinación utiliza dos o más tipos de gráficos para destacar que contiene diferentes clases de información. Cada serie de datos de un gráfico tiene una trama o color exclusivo y se representa en la leyenda del gráfico. Salvo en los gráficos circulares, puede trazar una o más series de datos en un gráfico una como tipo de gráfico de columnas y la otra serie como una línea. Para crear este tipo de efecto superpuesto, seleccione un gráfico personalizado en el paso 1 del Asistente para gráficos cuando cree un gráfico. Puede cambiar un gráfico existente a un gráfico de combinación seleccionando la serie de datos que desee cambiar y, a continuación, cambiando el tipo de gráfico de la serie.

 
Elementos de un gráfico
Un gráfico está vinculado a los datos de la hoja de cálculo a partir de la que se generan y se actualiza automáticamente al cambiar estos datos. A los datos que se representan se llaman series, mientras que se llama categoría al elemento al que hace referencia. Así, si representamos los elementos facturados en 2009, las categorías serían los meses y la serie de datos los valores para cada mes. Se entiende que, si existen varias representaciones gráficas en un mismo gráfico, existirá un eje horizontal, eje X o eje de Categorías común a ambos. En general, bastará con seleccionar cualquier elemento de un gráfico y usar el botón derecho del ratón para modificar sus características visuales, para cual es necesario conocer cuales son elementos relevantes dentro del gráfico:
  • Área de trazado y Área del gráfico. Aun siendo ambos áreas, el gráfico es el elemento completo, que incluirá ejes, título, leyenda,… mientras que el trazado únicamente contiene la representación gráfica de una o varias series.
  • Serie y Marcador de datos. El formato aplicado puede afectar a toda la serie o a algún punto concreto de la misma (aunque no esté marcado con uno de los símbolos disponibles)
  • La leyenda. Elemento que permite identificar a qué serie corresponde cada uno de los trazados de un gráfico pudiéndose cambiar su posición dentro del área del gráfico y siendo de utilidad en caso de que confluyan varias series a diferenciar.
  • Eje principal y secundario. Cuando la variación del rango de valores para series de datos diferentes sea significativa o cuando se hayan combinado varios tipos de datos, puede trazar una o más series de datos en un eje de valores (Y) secundario. La escala del eje secundario refleja los valores de las series asociadas. Cualquiera de los dos ejes, va a permitir poder configurar sus líneas de división principal y secundaria tanto en escala como en aspecto.

Ubicación de los gráficos
Puede crear un gráfico en su propia hoja de gráfico o como gráfico incrustado en una hoja de cálculo. De ambas formas, el gráfico queda vinculado a los datos de origen y, por tanto, se actualiza al actualizar los datos de la hoja de cálculo.
  • Gráficos incrustados: Un gráfico incrustado se considera un objeto gráfico y se guarda como parte de la hoja de cálculo en la que se ha creado. Utilice este tipo de gráficos cuando desee mostrar o imprimir uno o varios gráficos con los datos de la hoja de cálculo.
  • Hojas de gráficos: Una hoja de gráficos es una hoja independiente del libro que tiene su propio nombre de hoja. Utilice una hoja de gráficos cuando desee ver o modificar gráficos complejos o de gran tamaño con independencia de la hoja de cálculo, o bien cuando necesite dejar espacio libre en la pantalla mientras trabaja en la hoja de cálculo
Para ver el resultado de la práctica relacionada con gráficos, haz click aqui

0 comentarios: